669 209 886 Lun. a Vier. De 7:30h. a 19:00h. Carretera CM-200, KM-34. 16400 Tarancón (Cuenca)
Referencia
HORMIGÓN EN LA PROVINCIA DE CUENCA
Hormigón de calidad
ADAPTADO A TUS NECESIDADES
CONTÁCTANOS

MEGA CONSTRUCCIONES DE HORMIGÓN: LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA HOOVER (1931-1935)

Hoy en día estamos acostumbrados a las presas de grandes proporciones, pero en 1922 la cosa no era así.

El desarrollo en la construcción y de la tecnología hizo que se pudieran controlar las fuerzas de la naturaleza para su beneficio propio, comenzando una carrera mundial para ver quién podía crear la maravilla de la ingeniería más sorprendente de todas.

La Presa Hoover fue una de ellas. Ésta es una presa de hormigón de arco-gravedad construida entre los estados de Arizona y Nevada, en el río Colorado, en Estados Unidos.

La cuenca de Río del Colorado se desbordaba cuando se derretía la nieve de las Montañas Rocosas. Estas inundaciones ponían en peligro a las comunidades agrícolas río abajo.

Además de la esencial, La construcción de una presa haría posible la extensión de la agricultura de regadío en la zona seca y la prevención de estas inundaciones, aparte de proporcionar un suministro constante de agua a la ciudad de Los Ángeles y otras comunidades de California del Sur.

Se construyó durante la época de la Gran Depresión, entre 1931 y 1936, completándose dos años antes de lo previsto.

El lago creado aguas arriba, recibe el nombre de lago Mead, en honor de Elwood Mead, ingeniero que previó la necesidad de la presa.

El congreso autorizó su construcción en el año 1928 y los trabajos comenzaron en 1931.

En un comienzo se le llamó Presa de Boulder, pero en honor a Herbert Hoover, quien jugó un papel fundamental en el proyecto (como secretario de comercio y después como presidente de EE.UU.), se decidió llamarla Presa Hoover.

Durante esos años se vivió la Gran Depresión. Miles de obreros viajaron con sus familias al sector en busca de trabajo y acamparon en los terrenos aledaños esperando integrar el grupo de los 5.251 hombres contratados.

Six Companies, Inc. fue contratada para construir una nueva ciudad para los trabajadores de la construcción, que sería llamada Boulder City, pero el programa de construcción para la presa fue acelerado y la ciudad no estaba acabada cuando los primeros trabajadores de la presa llegaron a principios de 1931.

Durante el primer verano de construcción, los trabajadores y sus familias fueron alojados en campos temporales como Ragtown, mientras el trabajo en la ciudad progresaba.

La construcción comenzó.

El primer paso fue desviar el río lejos del sitio de construcción. Para ello se instalaron varios kilómetros de túneles que permitieron dirigir el cauce hacia otros sectores. 

 

Se quitaron cientos de miles de toneladas de sedimentos y de rocas para llegar a una base sólida donde instalar las fundaciones de la presa. La estructura de los muros fue tomando forma, con el riesgo de que las paredes del cañón se resquebrajaran.

 

Algunos de los trabajadores tomaron el cargo de “high scalers”. Lo que hacían era trepar por los murallones haciendo que las rocas sueltas cayeran; también las golpeaban con martillos para que cualquier cosa que tuviera que desprenderse, lo hiciera. Este era un trabajo peligroso, las piedras sueltas podían golpearles la cabeza y provocar graves accidentes.

Ellos, como medida de protección, sumergían sus sombreros en alquitrán y luego los dejaban secar hasta que se pusieran duros. De esta forma tenían cascos resistentes que los protegían de deslizamientos menores

El primer vertido de hormigón fue realizado en noviembre de 1933.

Las reacciones químicas que se producen durante el endurecimiento del hormigón generan altos niveles de calor, por ello, durante el vertido del hormigón y la parte de curación de la construcción, fueron necesarios tubos de agua refrigerada sobre el hormigón húmedo para reducir el calor generado por las reacciones químicas de fraguado y endurecimiento del hormigón.

 

Six Companies, Inc., hizo la mayor parte de este trabajo, pero descubrió que un proyecto de refrigeración tan grande estaba fuera de su capacidad. Por ello la Union Carbide Corporation fue contratada para llevar a cabo la parte de refrigeración del proyecto de presa.

Para no tener este problema, el concreto fue dividido en varios bloques rectangulares llamados “lifts”, que luego eran enfriados por cañerías llenas de agua helada.

Trabajando en los túneles, muchos trabajadores sufrieron por la inhalación de monóxido de carbono generado por la maquinaria, incluyendo los camiones que conducían. Los contratistas alegaron que la enfermedad era pulmonía y no era su responsabilidad. Algunos de ellos enfermaron y murieron debido a la supuesta «pulmonía». Ha sido imposible verificar la cantidad oficial de muertes.

Este proceso terminó en mayo de 1935, habiendo utilizado aproximadamente 3.25 millones de yardas cúbicas de concreto, lo suficiente para pavimentar una carretera de Nueva York a San Francisco.

Los generadores en la Central eléctrica de la presa comenzaron a transmitir energía eléctrica a Los Ángeles el 26 de octubre de 1936, a una distancia de 364 kilómetros.

Los proyectos iniciales para la fachada terminada tanto de la presa como de la central eléctrica consistieron en una pared simple, sin adorno de hormigón, coronada con una balaustrada de inspiración gótica, y una central eléctrica que parecía un depósito industrial.

El arquitecto Gordon B. Kaufmann fue contratado para diseñar el exterior, el cual aplicó un estilo Art Decó  al proyecto con torrecillas esculpidas que se elevan sin costuras de la cara de presa y caras de reloj sobre el juego de torres de entrada para husos horarios de Montaña y Océano Pacífico.

 

 

 

La Presa de Hoover hoy es considerada uno de los ejemplos más finos de Art Decó en todo el mundo.

La presa y la central eléctrica son gestionadas por el Bureau of Reclamation del Departamento de Interior.

Existe el mito de que hay cientos de cuerpos de obreros dentro de esas paredes de hormigón, sin embargo, eso está basado solamente en rumores.

Oficialmente, hubo 112 muertes que fueron resultado de los trabajos en el proyecto. El primero fue J.G. Tierney, un topógrafo que se ahogó mientras buscaba un lugar para construir la presa.

La presa fue terminada el 30 de septiembre del año 1935. El presidente de ese entonces, Franklin D. Roosevelt, asistió al lugar y lideró la ceremonia para aplaudir el gran trabajo hecho.

Un año después comenzó a funcionar la planta hidroeléctrica que abasteció de electricidad a los estados de California, Nevada y Arizona.

Vista panorámica actual de La Presa Hoover vista desde el lado de Arizona.

ACERCA DEL BLOG HCM HORMIGONES

El blog de hcm Hormigones nace con el objetivo de ser algo más que un noticiario de nuestros trabajos llevados a cabo.

Queremos que conozcas todo sobre el hormigón. Que aprendas y que sea una ayuda importante sobre tu decisión a la hora de buscar y encontrar hormigón para particulares o bien encontrar hormigón para obras más grandes.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La naturaleza frente al hormigón
11 febrero, 2020
Manchas grasas en el hormigón
17 diciembre, 2019
Fibrocemento
26 agosto, 2019
PRESA DE LAS TRES GARGANTAS
17 julio, 2019
El hormigón en verano
10 julio, 2019
La casa H
10 junio, 2019