La aparición de grietas en una estructura de hormigón puede estar ocasionada por muchas razones, éstas son las más principales o las más frecuentes:
- Problemas en la estructurales no previstos con antelación: cálculos mal elaborados y sobrecargas y tensiones que no se han previsto, es una de las principales razones.
- Los elementos constructivos no se han acomodado bien: dependiendo de cómo se hizo la fundación, una parte de la construcción puede asentarse de manera imprevista en el suelo, dando lugar a desplazamientos que originan esas grietas.
- El apuntalamiento se retiró pronto: es totalmente necesario esperar a que las piezas estructurales adquieran una resistencia mínima antes de quitar el apuntalamiento.
- Hormigón mal elaborado o errores en su aplicación: es fundamental que el hormigón esté bien equilibrado en su composición y su aplicación sea la adecuada para obtener la resistencia necesaria para soportar las cargas proyectadas.
- Dilatación térmica: algunas partes del edificio quedan más o menos expuestas al sol, por lo que se dilatan o retraen más que otras, pudiendo causar grietas.
- Retracción del material: es la pérdida de agua que provoca que las piezas se retraigan, pudiendo aparecer grietas.
- Vibraciones y temblores: proyectos expuestos a vibraciones continuas, pueden verse afectados por fracturas y grietas; tráfico, ascensores… son causantes frecuentes de grietas.
- Infiltración: si el agua penetra en la estructura de hormigón y llega a la armadura de hierro causará oxidación, lo que ocasionará la aparición de grietas.
En el siguiente post te contamos las causas de cada tipo de agrietamiento. No te lo pierdas.